lunes, 15 de abril de 2013

USO DIDÁCTICO DE INTERNET : LAS WEBQUEST



http://www.slideshare.net/ElenaFAnover/presentacin-webquest-5807454

http://www.enfoqueseducativos.es/transversalidad/transversalidad_15.pdf#page=11
Introducción


La presencia continua de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestras vidas nos lleva a plantearnos, como docentes, la necesidad de acercar su uso a nuestros alumnos y diseñar actividades que conjuguen el uso de procedimientos informáticos con el desarrollo de las áreas curriculares. Las WebQuest suponen una herramienta útil para ese propósito, que poco a poco se va definiendo como el principal formato de enseñanza-aprendizaje empleando la red.

El uso de Internet en el aula


Cada vez que nos planteamos el uso de las TICs en el colegio, aparece la palabra

Internet, como remedio mágico para ayudarnos en ello. Internet es motivador, está valorado socialmente, ayuda a contextualizar los aprendizajes, nos acerca a la realidad del alumnado, si lo dice Internet es que es cierto y sabemos que ahí está todo metido.

Pero Internet no es un medio que haya sido concebido con una finalidad educativa y su uso escolar tiene que estar regulado por unas directrices metodológicas que eliminen las deficiencias que tiene como recurso educativo. Por eso, irnos sin más al aula de informática para buscar en Internet puede plantearnos más problemas que soluciones, porque:

  1. La función de Internet no es eminentemente educativa y sólo el 4% de las páginas Web es de contenidos educativos.
  2. El 98% de esas páginas no contiene ningún tipo de interactividad para el alumnado.
  3. Nos encontraremos con visiones partidistas, manipuladoras de la realidad y con fines proselitistas.
  4. No habrá una concreción curricular suficiente.
  5. Los planteamientos suelen ser enciclopedistas. Y en muchos casos con errores




conceptuales.

• No se tiene en cuenta el currículo escolar.

• Una búsqueda no guiada puede ser una tarea de extrema dificultad.

• Cuando hacemos búsquedas suelen aparecer infinidad de resultados no deseados.

• No existe un hábito de búsqueda en Internet con fines educativos en niveles preuniversitarios.

Por tanto, si aún seguimos con la intención de encender los ordenadores, debemos buscar una forma de optimizar el potencial educativo de Internet eludiendo sus disfunciones. Entre otros aspectos, deberemos procurar que:

• Estén seleccionadas las páginas que visiten los alumnos.

• Los contenidos de esas páginas sean interesantes y motivantes, adaptados al nivel de los alumnos, relacionados con los contenidos curriculares que se van a trabajar, cercanos al alumno.

• Dichos contenidos sean necesarios para la realización de una tarea que les proponemos a los alumnos, una tarea lo más real posible.

• En las actividades propuestas esté claro lo que les pedimos, cómo han de organizarse y cómo han de usar la información.

• Los alumnos dominen los procedimientos informáticos necesarios para llevar a cabo la tarea.

• Los alumnos conozcan los criterios que vamos a usar para evaluar la realización de la tarea.

Ya existe una propuesta metodológica que combina todos esos requerimientos, su nombre es WebQuest. Carme Barba (2002) afirma: "Las WebQuest se han convertido en una de las metodologías más eficaces para incorporar Internet como herramienta educativa para todos los niveles y para todas las materias".

 ¿Que es una WebQuest?



La WebQuest es una herramienta o metodología para trabajar Internet en las aulas, que mezcla el aprendizaje informático en situaciones de uso real con una propuesta de búsqueda de información en la red, que elimine los defectos de Internet como recurso educativo, y con el desarrollo de objetivos curriculares.

Es una actividad orientada a que los alumnos usen la información obtenida de
Internet. De manera que tengan que elaborar sus propias conclusiones y exponerlas a los demás.

Es como una unidad didáctica en la que la mayor parte de la información se busca a través de Internet mediante unas actividades que les proponemos a los alumnos. Por tanto, los contenidos que se trabajan están alojados en unas páginas Web que los maestros ponemos a disposición de los alumnos.

Combina el aprendizaje de una materia curricular con aprendizajes informáticos (navegación, búsqueda de información, producción de trabajos, manipulación de un procesador de texto, imágenes y archivos sonoros...), integrándolos en una tarea real, significativa y funcional.

Tiene una estructura muy definida y dividida en partes: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión y Guía Didáctica. De esa manera cuando creamos, compartimos o usamos otras WebQuest sabemos que se ajustan a un formato y a una metodología predeterminados.

Es una actividad que requiere de los alumnos el uso de un proceso de pensamiento de alto nivel de manejo de información: sintetizar, analizar, comprender, juzgar, transformar, valorar, aplicar, cotejar fuentes, comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas, clasificar, inducir, deducir, abstraer, analizar perspectivas...

Implica una metodología de enseñanza-aprendizaje en la que predomina la actividad de los alumnos, apostando por el trabajo colaborativo y en grupo.

En su desarrollo, nuestra función como maestros ya no será el transmitir conocimientos, sino seleccionar las páginas Web que van a visitar los alumnos, proponer actividades para que se usen los contenidos de esas páginas, ajustarlas al currículo escolar, invitar a los alumnos a que recapitulen, saquen conclusiones y las expongan a los demás.


 
 

1 comentario:

  1. Elena tienes razon cuando expresas que los profesores debemos desarrollar en los estudiantes la capacidad de investigar, no solo copiar o transcribir un documento o tema, internet es una gran ayuda para los aprendizajes, pero hay que tener cuidado en su uso, como también lo manifiestas existen páginas que no son confiables y en vez de informar desinformar, por ello debemos guiar a nuestros estudiantes en la elección de las páginas en las cuales pueden investigar para ampliar sus conocimientos.

    ResponderEliminar