lunes, 13 de mayo de 2013

Las TIC en educación

La sociedad a la que asistimos hoy en día, arremete diariamente con todo tipo de información desde diversas fuentes, dispositivos electrónicos y de alta tecnología. La competencia de oferta en el mercado, hace que estemos a la expectativa y querramos obtener,lo que acaba de salir, lo último. Sin embargo, sucede algo inusual en educación en lo que se refiere a la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula. Esto más bien, se considera algo extraordinario, lo cual no lo es para nuestros alumnos, recordemos que como nativos digitales, su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías es casi automática. Algo que no ocurre con nosotros los docentes, pues en algunos casos, se prefiere dar la espalda y ver el uso de las TIC como algo poco accesible, aquellos profesores que se han quedado fuera de época y enseñan a estudiantes de hoy. Es claro que algún momento esta postura cómoda, de la ley del menor esfuerzo pasará factura, podemos observar ya que la competitividad deja a muchos fuera de carrera. El docente de hoy es un guía, que acompaña, orienta y enseña a descubrir. Su rol es enseñar a sus estudiantes a ser curiosos, a buscar respuestas. En suma, llevar a sus estudiantes a construir conocimientos de manera social, interactuando con ellos para lograr que ellos compartan, colaboren, aporten y produzcan conocimiento colectivo, generando estrategias para resolver problemas. Para hacer posible todo ello, es necesario superar obstáculos de disponibilidad de computadoras, conexiones,infraestructura, etc. y la pasividad en nuestra práctica pedagógica. Debemos crear ambientes idóneos, buscando los medios, gestionando los recursos y aprovechando la capacidad que tienen las TIC para adecuarse a las necesidades diversas de enseñanza. La estrategia de hacer preguntas desafiantes a los alumnos, y que ellos aprendan a hacerse preguntas a si mismos, y prepararlos a enfrentar los retos del futuro. Propiciar la retroalimentación y permitir que los estudiantes autoconduzcan sus aprendizajes facilitará que desarrollen habilidades sociales y la inteligencia emocional, todo esto en la línea del aprendizaje por placer (slow food) atendiendo sus necesidades e intereses. Es importante, tener en cuenta los riesgos que implica el uso de internet, entonces es necesario que los alumnos confien todo al profesor o profesora, y que sepan establecer contraseñas y nombres de usuarios seguros, y dar las recomendaciones adecuadas para que puedan utilizar internet de manera segura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario